Improvisación en Danza Terapia.
Actualizado: 26 jun 2020
¿Qué significa improvisar?
Es conectarse con la espontaneidad del presente. Espontáneo es propio del movimiento voluntario. Lo anterior conlleva a desaprender la compulsión a dar respuestas conocidas, para conectar con la verdad, realidad y autenticidad. Lo anterior se describe como un proceso de des-enmascaramiento voluntario. Esto nos favorece en la constante creación del estar vivo, descubriendo y resolviendo el acontecimiento de cada día.
¿Cómo se genera la improvisación?
Como seres humanos estamos recibiendo constantemente estímulos seamos conscientes de ello o no. Cada estímulo genera una respuesta. En el tipo de respuesta se puede apreciar el grado de sensibilidad; la cual se refiere a la capacidad de sentir conexión con las conductas más auténticas y vitales; permitiéndose la organicidad y originalidad en un presente corpóreo. Por el contrario, si la respuesta es automatizada y estructurada, será necesario des-estructurar e iniciar un proceso de sensibilización.
¿Qué significa des-estructurar?
Hacerse consciente de los estereotipos, máscaras que poseemos que revelan restricciones y encierros. Es allí, cuando un ejercicio dancístico se convierte en terapéutico, porque promueve en el individuo un auto-conocimiento, auto-consciencia y auto-exploración de sus mismas maneras de moverse, formas automatizadas y ser en el mundo. La transformación de dichas estructuras, o mejor, las nuevas formas que se van sintiendo y moviendo, es la consecuencia de un proceso acompañado de des-estructuración y sensibilización desde el trabajo corporal; que trae consigo el despliegue de la creatividad.
¿Qué es la creatividad?
La creatividad es un espacio terapéutico, es entendida, como el potencial reparador, la respuesta necesaria a estímulos y motivaciones para la autorregulación. Es saberse inteligente desde una originalidad, que en un contexto de movimento, danza y cuerpo, se refleja en una danza obra personal. La creatividad surge de un cuerpo habitado, de un cuerpo emocionado.
Conclusiones:
La Improvisación como uno de los ejes de la Danzaterapia, abre múltiples posibilidades de expresión, liberación, des-estructuración, y creación de sí mismo. Al no fijarse en la forma o estética del movimiento, el individuo toma decisiones. Es decir, va conectándose con su voluntad y espontaneidad.
La improvisación como una herramienta eje, para el proceso y crecimiento personal; busca integrar el sentir con el pensar, desarrollando la inteligencia emocional, explorando el mundo interno desde el simbolismo y la metáfora, sin contradicciones. Mismo propósito de la Danzaterapia, que integra los hemisferios cerebrales, en pro de una coherencia interior.
La Danzaterapia con enfoque transpersonal, está basada en el método de improvisación de la Biodinámica Emotiva. La Biodinámica emotiva invita a habitar el cuerpo en su totalidad, des-estructurando patrones de movimientos adquiridos o aprendidos, con el propósito de ampliar el repertorio e incrementar la creatividad. El autor de dicha disciplina corporal y terapéutica es Eliseo Rey, quien deja un libro como evidencia de su trabajo investigativo, docente y corporal "Un Cuerpo Emocionado".
Frase inspiradora:
"Crear es internarse en el vértigo de las experiencias sin acumular los resultados. Sanar es entrenarse en el ejercicio de abandonar los roles. Crecer es desapegarse del pasado y aventurarse en el presente". Eliseo Rey.
Link de música: https://www.youtube.com/playlist?list=PLioJxljp8VZIJRL3NK33-Y0ujDTfTDz6h
Cordial saludo a todos,
Mónica Viviana Álvarez