top of page

Actualizado: 26 may 2020


Es un componente de gestión de la Gerencia de Danza, del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, que recoge acciones encaminadas a fortalecer la relación entre los agentes del campo de la danza y comunidades específicas de la ciudadanía bogotana, por lo cual su foco de atención se encuentra en los  grupos poblacionales con necesidades diversas (discapacidad, adulto mayor, comunidades organizadas en lo local entre otras), sin desatender a los bailarines que pueden llevar a cabo procesos cortos de actualización de saberes. El eje Danza y Comunidad está dividido en las siguientes líneas de trabajo:


Actualización de saberes

Tiene el objetivo de transmitir conocimientos y profundizar en diversas técnicas, estilos, géneros, lenguajes y saberes de la danza a través de la realización de talleres o laboratorios para formadores, bailarines profesionales, estudiantes de danza y la comunidad en general. 


Danza y salud

Tiene el objetivo de garantizar espacios que permiten vivenciar experiencias de encuentro, ampliar la conciencia corporal y del ser  través de técnicas somáticas. Esta línea está dirigida a toda la ciudadanía interesada en tener un acercamiento al cuerpo, a la salud y al autocuidado.


Habitar mi cuerpo

Es un espacio para explorar el cuerpo como primer territorio de vida, acción, cuidado y conocimiento. Permite la reflexión y el diálogo permanente desde el movimiento, en torno a la cotidianidad del ser humano, transversalizado por discursos que influyen en su realización individual y colectiva.


Archivo vivo

Parte del reconocimiento y la necesidad de estimular la memoria de la danza en la ciudad y la presencia de cuerpos que se han consagrado a la danza. Convoca, desde el 2017, a bailarines y bailarinas de gran trayectoria, activos y mayores de 55 años, con el propósito de nutrir el diálogo y el intercambio de experiencias y saberes de la danza con las nuevas generaciones de la ciudad de Bogotá.




 
 

Entradas recientes

Ver todo

Canales para indagar....

https://www.youtube.com/@barefootstrength https://www.youtube.com/@NordicSkiLab https://www.youtube.com/@NealHallinan...

18 Comments


nespitiap
Jun 14, 2020

El espacio de ritmos predominantes del Pacífico, fue maravilloso! Me encantó. Tanto la parte práctica como la teórica fue muy rica, fue un placer conocer y compartir con el maestro José Francisco Hinestroza, ojala en un futuro podamos compartir un espacio físico de creación y aprendizaje. El taller estuvo muy corto jajaja ojalá se hagan muchos más y mucho mas largos! Queda pendiente las Fiestas de San Pacho :)

Like

Johanna MD
Johanna MD
Jun 12, 2020

El folclore no sólo compone la danza sino un entorno social e incluso económico de las comunidades donde se evidencia la liberación del ser. Mil gracias por los talleres.

Like

Sandra Cortes
Sandra Cortes
Jun 12, 2020

Es interesante saber que en Colombia hay variedad y riqueza cultural en el pacifico norte y pacifico sur.

Like

encuentrosproyectos
encuentrosproyectos
Jun 12, 2020

Es de anotar que para las comunidades negras la cultura ha sido un medio de resistencia para seguir aportando a la humanidad desde lo comunitario y sin diferencias de rasas , como país mestizo que todos aportan a la pluriculturalidad, desde las comunidades negras,comunidades indígenas y comunidades mestizas, que es una de las máximas riquezas del país diverso.

Like

encuentrosproyectos
encuentrosproyectos
Jun 12, 2020

EL ABOZAO

Es uno de los bailes más importantes del pacifico Colombiano, al igual que el currulao. Esta palabra proviene de “Boza”, lazo o cabo corto (o cadena), usado en navegación para sujetar objetos. Así que Abozar es amarrar con bozas, símbolos que parecen alejarse del sentido de la danza. El “abozao “es quizás el ritmo más popular en la zona central del Choco, donde se ha diversificado, adquiriendo distintos enriquecimientos. El ritmo, de compas binario es cálido y vibrante, muy similar al currulao en la medida de los golpes, aunque en él la resonancia de los tambores no es tan profunda. La melodía, a su vez, posee un corte tradicional, muy rico en sugestiones sonoras, que los músicos reiteran…

Like
bottom of page